Sangrado del ombligo en recién nacidos: ¿Es algo normal?

Índice
  1. ¿Qué es el cordón umbilical?
  2. ¿Qué sucede después del nacimiento?
  3. ¿Por qué el ombligo sangra?
  4. ¿Cuándo es preocupante el sangrado del ombligo?
  5. ¿Qué cuidados se deben tener con el ombligo del recién nacido?

¿Qué es el cordón umbilical?

Antes de responder a la pregunta de si es normal que sangre el ombligo de un recién nacido, es importante entender qué es el cordón umbilical. Durante el embarazo, el cordón umbilical conecta al feto con la placenta y es por donde recibe los nutrientes y oxígeno necesarios para su desarrollo.

¿Qué sucede después del nacimiento?

Después del nacimiento, se corta el cordón umbilical y queda un pequeño muñón de aproximadamente 2 a 3 centímetros que se llama ombligo. Este muñón se va secando y formando una costra, la cual se caerá por sí sola después de unos días o semanas.

¿Por qué el ombligo sangra?

Es normal que durante el proceso de secado y caída de la costra, se presenten pequeñas cantidades de sangrado en el ombligo del bebé. Esto sucede porque la costra se adhiere al ombligo y al desprenderse, puede arrastrar un poco de piel o sangre.

¿Cuándo es preocupante el sangrado del ombligo?

Aunque es normal que se presente un poco de sangrado durante el proceso de secado y caída de la costra, hay situaciones que pueden indicar un problema más grave. Si el sangrado es excesivo, el ombligo presenta mal olor, pus o enrojecimiento, es importante acudir al pediatra para descartar una infección o alguna complicación.

¿Qué cuidados se deben tener con el ombligo del recién nacido?

  • Mantener el ombligo limpio y seco.
  • No sumergir al recién nacido en agua hasta que haya caído la costra.
  • No aplicar lociones, cremas o polvos en el ombligo.
  • Usar pañales que permitan la circulación de aire.
  • Asegurarse de que el pañal no roce ni presione el ombligo.

En resumen, es normal que se presente un poco de sangrado en el ombligo de un recién nacido durante el proceso de secado y caída de la costra. Sin embargo, si se presenta un sangrado excesivo o se observan signos de infección, es importante acudir al pediatra para recibir atención médica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir